Introducción:

Telnet es el protocolo de "conexión" entre ordenadores, de hecho la mayoría de los servicios posteriores se basan en Telnet (por ejemplo FTP o HTTP). Cuando un ordenador se conecta mediante protocolo Telnet a otro ordenador remoto, los programas se ejecutan sobre este último, recibiendo el primeros la entrada / salida de los datos.

Bob Rankin dice en un inglés perfecto que aquí tratamos de traducir lo más textualmente posible: "Mucho antes de que la Telaraña y todo su resplandor multimedia fueran una indicación visual y el radar de la navegación por Internet, los ciudadanos sabios de La Red estaban utilizando Telnet, una herramienta basada en texto para conectarse con las maravillas del mundo on-line. Pero hoy, muchos surfeadores de Internet, ni tan siquiera han oído del Telnet, por lo que nunca disfrutarán de algo realmente bueno."

Las direcciones Telnet suelen tener el formato del nombre de dominio "maquina.remota.es" o de dirección IP "194.106.2.150" y pueden ir acompañadas de un número al final (el número del puerto) si no se nos proporciona el puerto se asume que el utilizado es el correspondiente al protocolo Telnet por defecto, el 23. Una dirección típica sería: "maquina.remota.es 2010".

¿De qué me sirve "Telnet"?

Por Telnet se pueden utilizar TODO tipo de servicios, haciendo Telnet a la máquina y puerto correspondientes según cada caso. Por ejemplo, si queremos utilizar el servicio POP de nuestro ISP para ver el correo que tenemos, haremos Telnet a la máquina POP por el puerto de este protocolo, el 110. También podemos consultar grandes bases de datos e incluso acceder a servicios GHOPER o WWW, muy útil si no tenemos acceso a estos servicios por la vía normal. Una aplicación bastante generalizada de Telnet es su uso para el envío de emails anónimos.
¿Cómo se usa "Telnet"?

Ejecutando un programa cliente de Telnet, prácticamente cualquier sistema operativo lleva uno incluido de serie. En W98 tienes un programa llamado TELNET.EXE en el directorio de Windows. Lo ejecutas y das los datos de conexión a través de los menús de opciones. O bien sales al DOS y ejecutas las instrucciones que comentamos a continuación (genéricas para casi todos los sistemas operativos). Por lo tanto, si nos proporcionan la dirección Telnet "maquina.remota.es 2010" haríamos lo siguiente: (puede variar según sistemas): Tecleamos en la línea de comandos "TELNET maquina.remota.es 2010" (En otros sistemas teclearemos "TELNET" y después "OPEN maquina.remota.es 2010") con lo que veremos algo parecido a esto:
telnet MAQUINA.REMOTA.ES 2010
Trying 130.132.21.53 Port 2010...
Connected to MAQUINA.REMOTA.ES
Escape character is...

Esto nos dice más o menos que está intentando conectar con la dirección, nos devuelve la dirección IP, se conecta, y nos dice cual es el "carácter escape".
Una vez hemos conectado se nos pide un "login" y/o "password" para entrar a la máquina remota. En algunos casos podremos conectar a la máquina remota con el login "guest" (invitado) pero la mayoría de las veces deberemos saber el login antes de conectarnos.
El siguiente paso es configurar la emulación de terminal, es decir, decirle al sitio remoto como queremos que nos muestre los datos en nuestra pantalla. La configuración más común es la VT100, que es la estándar para las comunicaciones basadas en terminales. (Algunos clientes Telnet configuran ellos solos la emulación).
El último paso (después de haber utilizado el servicio) es salir; -). Como las pulsaciones de tecla no las hacemos "realmente" en nuestra máquina, sino en la máquina remota, necesitamos el "carácter escape" que se nos dio al conectar para pasar al "modo comando" (habitualmente teclas control + paréntesis derecho).
Algunos comandos disponibles son:

CLOSE: Termina la conexión Telnet con la maquina remota y vuelve al "modo comando" (si empezamos allí) o sale de Telnet.
QUIT: Sale del programa Telnet; si estás conectado a una máquina remota, QUIT te desconecta y luego sale de Telnet.
SET ECHO: Si no ves lo que estás escribiendo, o si escribes y ves doble, este comando soluciona el problema.
OPEN: Abre una conexión a una máquina remota.
STAT: Indica el puerto de Red.
MAIL: Correo (necesita nombre de usuario y password).
HANGUP: Permanece en espera.
C: Se conecta a Host.
D: Se desconecta del Host.
CONT: Continúa.

Muchas veces, una vez conectado, si tecleamos help, nos saldrá un listado completo de comandos disponibles.

Nota: Al presionar las teclas Enter o Return, sales del modo comando Telnet y vuelves a la sesión Telnet.



Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis