Buenas, bueno el motivo de este es por que como yo, me imagino que hay muchos que se han hecho muchas preguntas, sobre lo que es lo que voy a explicar, todos nos hemos puesto a investigar sobre el
y oues gracias nuetro esmero hemos logrado conseguir alguna respuesta, sea poco o muy sustanciosa, pero bueno, hace mucho tiempo, desde que por primera vez toque tan maravillosa maquina, como lo es una computadora, me preguntaba:
"Por que motivo, cuando al entrar a una pagina Web coloco... "www.cualquierc osa.com" y despues de eso cuando empieza a cargar aparecen esas letras
seguido de lo que habia tecleado", y ademas, " ¿Que significan?", bueno, asi como el
(File Transfer Protocol), el
tambien es un protocolo, pero es el protocolo de la Web
, usado en cada transacciOn. Las letras significan
(Hyper Text Transfer Protocol)
|
, es decir, protocolo de transferencia de hipertexto. El hipertexto es el contenido de las paginas web, y el protocolo de transferencia es el sistema mediante el cual se envian las peticiones de acceder a una pagina web, y la respuesta de esa web, remitiendo la informacion que se vera en pantalla. Tambien sirve el protocolo para enviar informacion adicional en ambos sentidos, como formularios con mensajes y otros similares.
HTTP es un protocolo sin estado, es decir, que no guarda ninguna informacion sobre conexiones anteriores. Al finalizar la transaccion todos los datos se pierden. Por esto se popularizaron las cookies, que son pequeños ficheros guardados en el propio ordenador que puede leer un sitio web al establecer conexion con ©l, y de esta forma reconocer a un visitante que ya estuvo en ese sitio anteriormente. Gracias a esta identificacion, el sitio web puede almacenar gran mero de informacion sobre cada visitante, ofreciendole un mejor servicio.
La version actual de HTTP es la 1.1, y su especificacion esta en el documento RFC-2616.
HTTP dispone de una variante cifrada mediante SSL llamada HTTPS.
1 Transacciones HTTP
2 Ejemplo de un dialogo HTTP
3 Herramientas de Software libre
4 Primeros Servidores
5 Glosario
5.1 Sockets
5.2 Recursos
5.3 URL
5.4 Códigos de respuesta
6 Enlaces externos
El protocolo HTTP es un protocolo sin estado; esta basado en el modelo cliente-servidor: Un cliente HTTP abre una conexion y realiza su solicitud al servidor, el cual responde generalmente el recurso solicitado y la conexion se cierra.
El formato tanto del mensaje como de la respuesta es como sigue:
<Linea inicial>
Header-1: value-1
...
Header-n: value-n
<Cuerpo del mensaje (Opcional)>
|
La linea inicial es diferente en las solicitudes y en las respuestas. En las solicitudes van tres campos separados por un espacio en blanco: "M©todo recurso versionDelProtocolo". Por ejemplo: "GET /path/to/file/index.html HTTP/1.0". La lÃnea inicial de una respuesta tiene tres campos separados por un espacio: "versionDelProtocolo codigoRespuesta Mensaje". Por ejemplo: "HTTP/1.0 200 OK" o bien "HTTP/1.0 404 Not Found".
Los encabezados estan normados en el protocolo, e incluyen, en el caso de una solicitud, informacion del navegador y eventualmente del usuario cliente; En el caso de una respuesta, informacion sobre el servidor y sobre el recurso. El cuerpo del mensaje contiene el recurso a transferir o el texto de un error en el caso de una respuesta. En el caso de una solicitud, puede contener parametros de la llamada archivos enviados al servidor. Actualmente viene remplazando al FTP en la transferencia de archivos.
Ejemplo de un dialogo HTTP
|
Para obtener un recurso con el URL http://www.tuhost.example/index.html
Se abre un socket con el host www.tuHost.exa mple, puerto 80 que ese el puerto por defecto para HTTP.
Se envia un mensaje en el estilo siguiente:
GET /index.html HTTP/1.0
From: yo@miHost.example
User-Agent: HTTPTool/1.0
[Linea en blanco]
La respuesta del servidor esta formada por encabezados seguidos del recurso solicitado, en el caso de una pagina web:
HTTP/1.0 200 OK
Date: Fri, 31 Dec 2003 23:59:59 GMT
Content-Type: text/html
Content-Length: 1221
<html>
<body>
<h1>Pagina principal de tuHost</h1>
(Contenido)
.
.
.
</body>
</html>
Al recibirse la respuesta, el servidor cierra la comunicacion. Cabe señalar que los principales navegadores web no muestran al usuario los encabezados HTTP del recurso. Para visualizar tales encabezados pueden utilizarse herramientas conocidas genericamente como "visores HTTP". Son especialmente modos de utilizar los visores HTTP on-line. Se puede acceder a gran variedad de estas herramientas buscando "http viewer" en cualquier buscador automatico. En español no existe tanta abundancia de visores HTTP on line: podemos señalar, por ejemplo, el visor sencillo que ofrece www.cibernetia .com.
Herramientas de Software libre
|
Apache httpd server Apache ha sido el servidor web mas difundido desde 1996. La encuesta de Netcraft de abril de 2005, muestra que alrededor del 70% de los servidores web utilizan Apache, y la parte de mercado crece de año en año.
Jigsaw - W3C's Server
Roxen
Zope : Un poderoso servidor web implementado en python con soporte para conexiones a bases de datos, extensibilidad sencilla y administracion via web.
[editar]
Primeros Servidores
CERN httpd Server
NCSA httpd server
Glosario
Sockets
Son puntos de comunicacion de datos. Se clasifican en basicos (asociados a un recurso) o logicos (manejados por el sistema de operacion). Tres elementos caracterizan a un socket: El nombre del servicio (telnet, ftp, etc.), el protocolo (TCP, UDP, etc.) y el numero de puerto. En linux, el archivo /etc/protocols contiene la lista de protocolos disponibles y /etc/services contiene la lista de servicios disponibles. Por ejemplo, en la configuracion inicial de la mayoria de los sistemas Linux se tiene que:
el servicio telnet utiliza el protocolo TCP/IP y se comunica por el puerto 23
el servicio ftp utiliza el protocolo TCP/IP y se comunica por los puertos 20 y 21
el servicio WWW utiliza el protocolo HTTP y se comunica por el puerto 80.
el servicio WebDAV para desarrollo en colaboracion utiliza el protocolo HTTP como transporte.
CORBA, el marco para compartir objetos y servicios en la red puede utilizar el protocolo HTTP como transporte.
HTTP se utiliza para transmitir recursos, que incluyen ademas de archivos, el resultado de la ejecucion de un programa, una consulta a una base de datos, la traduccion automatica de un documento, etc. Para un servidor HTTP, los recursos son o bien archivos, o bien el resultado de la ejecucion de un programa.
Los recursos se identifican con un URL o "Universal Resource Locator" que es un identificador unico en el mundo que se asocia con el recurso dado.
Son codigos de tres digitos:
1xx Mensajes de informacion
N Tipo de error
100 Continua
101 Cambio de protocolo
2xx Operacion exitosa
N ° Tipo de error
200 OK
201 Creado
202 Aceptado
203 Informacion no oficial
204 Sin Contenido
205 Contenido para reset
206 Contenido parcial
3xx Redireccion hacia otro URL
N ° Tipo de error
300 Multiples posibilidades
301 Mudado permanentement e
302 Encontrado
303 Vea otros
304 No modificado
305 Utilice un proxy
307 REdireccion temporal
4xx Error por parte del cliente
N ° Tipo de error
400 Solicitud incorrecta
401 No autorizado
402 Pago requerido
403 Prohibido
404 No encontrado
405 Metodo no permitido
406 No aceptable
407 Proxy requerido
408 Tiempo de espera agotado
409 Conflicto
410 No mapas disponible
411 Requiere longitud
412 Falla precondicion
413 Entidad de solicitud demasiado larga
414 URI de solicitud demasiado largo
415 Tipo de medio no soportado
416 Rango solicitado no disponible
417 Falla expectativa
5xx Error por parte del servidor
N ° Tipo de error
500 Error interno
501 No implementado
502 Pasarela incorrecta
503 Servicio no disponible
504 Tiempo de espera de la pasarela agotado
505 Version de HTTP no soportada
Bueno, espero que esto sirva de algo, por ejemplo para que no Seamos tan bruticos como yo al preguntarme eso...
Entonces queda este mensaje abieto para que aqui coloquen sus observaciones, sugerencias, aclaraciones, e informacion anexa a este tema, ayudenme a alrgar un poco este manual....
Gracias...
Salu2
---------------------------Esquipy---------------------------